Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en 2025

El coste de cargar un coche eléctrico es una de las preguntas más frecuentes entre los futuros y actuales propietarios. Para 2025, se espera que la variabilidad en los precios de la electricidad continúe, influenciada por el mercado energético, las políticas gubernamentales y la expansión de las infraestructuras de carga. Sin embargo, en líneas generales, cargar en casa seguirá siendo la opción más económica, especialmente si se aprovechan las tarifas con discriminación horaria.

En puntos de carga públicos, los precios pueden variar significativamente. Los operadores de redes de carga rápida suelen tener tarifas más elevadas debido a la inversión en infraestructura y la conveniencia del servicio. Es crucial que los usuarios estén al tanto de las diferentes suscripciones y planes que ofrecen los proveedores para encontrar la opción más rentable. La eficiencia de la carga del coche eléctrico también juega un papel, ya que un consumo optimizado repercute directamente en el gasto final.


  Coches eléctricos de segunda mano en Driveris

¿Cómo se carga un coche eléctrico?

Cargar un coche eléctrico es un proceso sencillo, pero entender sus fundamentos es clave para maximizar la eficiencia y la vida útil de la batería. Básicamente, se trata de conectar el vehículo a una fuente de electricidad que transforma la corriente alterna (AC) de la red en corriente continua (DC) que la batería del coche puede almacenar. Este proceso puede ocurrir de dos maneras principales:

  • Carga con corriente alterna (AC): La mayoría de los cargadores domésticos y muchos puntos de carga públicos de menor potencia suministran corriente alterna. El coche tiene un cargador interno (on-board charger) que convierte esta AC en DC para la batería. La potencia de este cargador interno limita la velocidad de carga AC.

  • Carga con corriente continua (DC) o carga rápida: En este caso, el conversor AC/DC está fuera del coche, en la propia estación de carga. Esto permite que la electricidad llegue directamente a la batería en formato DC, lo que acelera enormemente el proceso. Esta es la base de las estaciones de carga rápida y ultrarrápida.

La conexión se realiza a través de un cable específico que une el puerto de carga del coche con el punto de suministro. Los conectores varían según la región y el tipo de carga, como veremos más adelante.


  Coches eléctricos de segunda mano en Driveris

Tipos de carga para coches eléctricos

Entender los tipos de carga para coches eléctricos es fundamental para elegir la opción adecuada según la situación y las necesidades. Se clasifican principalmente por la potencia y, por ende, por el tiempo que tardan en cargar la batería de un coche eléctrico.

Carga lenta (Modo 2 y Modo 1)

Se refiere a la carga en casa utilizando enchufes domésticos convencionales (Schuko). La potencia suele ser baja, entre 2.3 kW y 3.7 kW. Es la opción más lenta y se utiliza principalmente para recargar coches eléctricos durante la noche. Requiere un cable específico con una caja de control (ICCB) para garantizar la seguridad. Aunque es la más accesible, no es la más eficiente en términos de tiempo.

Carga semi-rápida (Modo 3)

Este tipo de carga se realiza a través de un wallbox instalado en casa o en puntos de carga públicos de media potencia. La potencia oscila entre 7.4 kW y 22 kW. Es la opción más común para la carga doméstica de coches eléctricos si se dispone de una instalación adecuada y es considerablemente más rápida que la carga lenta, permitiendo una carga completa en unas pocas horas. Utiliza conectores Tipo 2 (Mennekes) en Europa.

Carga rápida y ultrarrápida (Modo 4)

La carga rápida de coches eléctricos es aquella que utiliza corriente continua (DC) y ofrece potencias elevadas, a partir de 50 kW y pudiendo llegar a 350 kW o más. Es ideal para viajes largos, ya que permite recuperar un porcentaje significativo de la batería (normalmente hasta el 80%) en un corto periodo de tiempo, a menudo en 20-40 minutos. Los conectores más comunes para este tipo de carga son CCS Combo 2 y CHAdeMO. Estas estaciones de carga se encuentran principalmente en autopistas, gasolineras y centros comerciales.


  Coches eléctricos de segunda mano en Driveris

Cómo utilizar la carga rápida

La carga rápida es una herramienta muy útil, pero es importante saber cómo utilizarla correctamente para maximizar sus beneficios y cuidar la batería de tu vehículo.

  1. Planificación: Antes de iniciar un viaje, planifica las paradas en estaciones de carga rápida. Muchas aplicaciones y sistemas de navegación integrados en los coches eléctricos te ayudarán a localizar los puntos de carga disponibles y su potencia.

  2. Preparación del vehículo: Algunos vehículos eléctricos se benefician de la pre-acondicionamiento de la batería, especialmente en climas fríos. Esto optimiza la temperatura de la batería para una carga rápida más eficiente.

  3. Conexión: Asegúrate de que el conector sea compatible con tu vehículo (CCS Combo 2 o CHAdeMO en Europa). Una vez conectado, el proceso de carga se inicia a través de la aplicación del operador, una tarjeta RFID o directamente en la pantalla de la estación.

  4. Monitoreo: Si bien no es necesario quedarse junto al coche, es recomendable monitorear el progreso de la carga a través de la aplicación del vehículo. La velocidad de carga suele disminuir a medida que la batería se acerca al 80%, para protegerla.

  5. Desconexión: Una vez que hayas alcanzado el nivel de carga deseado o la batería esté casi llena, desconecta el cable siguiendo las instrucciones de la estación.

Es importante recordar que, aunque la carga rápida es cómoda, no se recomienda hacer un uso exclusivo de ella. La carga lenta o semirrápida es generalmente mejor para la salud a largo plazo de la batería.

¿Dónde se carga un coche eléctrico?

La infraestructura de carga para vehículos eléctricos ha crecido exponencialmente, ofreciendo diversas opciones para cargar un coche eléctrico.

Carga en casa

La carga doméstica de coches eléctricos es, para muchos, la opción más conveniente y económica.

  • Enchufe Schuko (Modo 2): Es la forma más básica, utilizando un enchufe convencional de pared. La potencia limitada (2.3 kW) significa que la carga de la batería del coche eléctrico es muy lenta, ideal para recargar durante la noche si no se conduce mucho.

  • Wallbox (Modo 3): Un wallbox es un punto de carga dedicado instalado en garajes privados o comunitarios. Ofrece potencias de 7.4 kW a 22 kW, permitiendo una carga completa del coche eléctrico en unas pocas horas. Es la opción recomendada para la carga en casa por su seguridad y eficiencia. La instalación debe ser realizada por un electricista cualificado.

Puntos de carga públicos

La red de puntos de carga públicos se expande continuamente, cubriendo ciudades, centros comerciales, aparcamientos y destinos turísticos.

  • Puntos de carga AC públicos: Similares a los wallbox, ofrecen potencias de entre 7.4 kW y 22 kW. Son ideales para recargar mientras trabajas, compras o realizas gestiones, ya que una parada de varias horas permite una carga significativa.

  • Puntos de carga DC (rápida): Ubicados estratégicamente en autopistas, carreteras principales y nodos de transporte. Estos cargadores rápidos permiten reponer gran parte de la batería en menos de una hora, crucial para los viajes largos.

Redes de carga rápida

Empresas como Ionity, Endesa X Way, Repsol o Iberdrola, entre otras, están construyendo extensas redes de carga rápida por toda Europa. Estas redes se caracterizan por ofrecer estaciones con múltiples cargadores de alta potencia, garantizando la disponibilidad y reduciendo los tiempos de espera. La interoperabilidad entre redes es un desafío, aunque se están realizando esfuerzos para facilitar el acceso a través de aplicaciones universales o tarjetas RFID compatibles.

Mapa con todos los puntos de recarga en España


  Coches eléctricos de segunda mano en Driveris

¿Cuánto tiempo tarda en cargarse un vehículo 100% eléctrico?

El tiempo de carga de un coche eléctrico varía enormemente dependiendo de varios factores:

  • Capacidad de la batería: A mayor capacidad (kWh), más tiempo se tardará en cargar el coche eléctrico completamente.

  • Potencia del punto de carga: Un cargador de 7.4 kW cargará más rápido que uno de 2.3 kW, y un cargador rápido de 50 kW será mucho más veloz que ambos.

  • Estado de carga actual: La velocidad de carga no es lineal; suele ser más rápida cuando la batería está casi vacía y disminuye a medida que se acerca al 100%, especialmente a partir del 80%.

  • Temperatura de la batería y ambiente: Las temperaturas extremas (muy frías o muy calientes) pueden ralentizar el proceso de carga.

  • Modelo de vehículo: Cada coche tiene límites en la potencia máxima de carga que puede aceptar.

Ejemplos orientativos:

  • Carga doméstica (2.3 kW): Un coche con una batería de 50 kWh podría tardar unas 22 horas en cargarse completamente.

  • Wallbox (7.4 kW): El mismo coche de 50 kWh podría cargar la batería en unas 7 horas.

  • Cargador semirrápido público (22 kW): Unas 2.5 horas para el 100% (si el coche acepta esa potencia AC).

  • Cargador rápido (50 kW DC): Para el mismo coche, del 10% al 80% podría tomar unos 40-50 minutos.

  • Cargador ultrarrápido (150-350 kW DC): Algunos modelos pueden recargar la batería del 10% al 80% en 15-30 minutos, dependiendo de la potencia que el coche pueda aceptar.

¿Cuál es el precio de cargar un coche eléctrico?

El precio de cargar un coche eléctrico es, en la mayoría de los casos, considerablemente inferior al de repostar un vehículo de combustión. Sin embargo, este coste es muy variable.

Costes de carga en casa

La carga en casa es la opción más económica. El precio depende directamente de tu tarifa eléctrica.

  • Tarifas de discriminación horaria (DHA): Permiten cargar el coche eléctrico durante las horas valle (principalmente por la noche) a un precio significativamente más bajo, que puede oscilar entre 0.05€/kWh y 0.15€/kWh, dependiendo del mercado y el contrato.

  • Tarifas planas: Menos comunes para la carga de VE, pero el coste por kWh sería constante.

  • Coste por kWh medio: Si consideramos un precio medio de 0.15-0.25€/kWh (sin DHA), cargar una batería de 50 kWh costaría entre 7.5€ y 12.5€. Con una DHA en hora valle, este coste podría reducirse a 2.5€ - 7.5€.

Costes de carga fuera de casa

Los precios de los puntos de carga públicos son más elevados y variables.

  • Puntos AC públicos: Suelen costar entre 0.25€/kWh y 0.50€/kWh.

  • Puntos DC (carga rápida): El precio puede oscilar entre 0.45€/kWh y 0.85€/kWh, o incluso más en algunas redes ultrarrápidas y premium.

  • Suscripciones y planes: Muchos operadores ofrecen suscripciones mensuales o planes de pago por uso que pueden reducir el precio por kWh si eres un usuario frecuente de su red.

  • Tarifas de activación/tiempo: Algunos puntos pueden cobrar una tarifa de conexión o una tarifa por minuto de uso, además del coste por kWh.

A modo de ejemplo, cargar un coche eléctrico de 50 kWh en un punto rápido a 0.70€/kWh costaría 35€. Aunque más caro que en casa, sigue siendo competitivo frente a la gasolina o el diésel, especialmente considerando la mayor eficiencia energética de los vehículos eléctricos.


  Coches eléctricos de segunda mano en Driveris

Carga de coches eléctricos con energía solar

Cargar tu coche eléctrico con energía solar es la forma más sostenible y, a largo plazo, la más económica de alimentar tu vehículo. Permite aprovechar la energía limpia generada en tu propio hogar o negocio.

¿Cuántos paneles solares se necesitan?

El número de paneles solares necesarios para cargar un coche eléctrico depende de varios factores:

  • Consumo anual del coche: Se calcula en función de los kilómetros recorridos y la eficiencia del vehículo. Un coche que recorre 15.000 km al año con un consumo de 15 kWh/100 km necesitará unos 2.250 kWh anuales solo para el coche.

  • Producción de los paneles: Un panel solar residencial típico genera entre 350 y 450 vatios pico (Wp). La producción real anual varía según la ubicación geográfica, orientación e inclinación. Un panel de 400 Wp puede generar aproximadamente 500-600 kWh/año en una buena ubicación.

  • Otros consumos del hogar: Si la instalación solar es para autoconsumo, se debe considerar la demanda total de la vivienda.

Como estimación, para cubrir el consumo de un coche eléctrico (2.250 kWh/año) y parte de un hogar medio, se podría necesitar una instalación de entre 4 kWp y 6 kWp, lo que se traduce en aproximadamente 10 a 15 paneles solares. Esto permitiría cargar el coche eléctrico gratis durante las horas de sol y reducir significativamente la factura eléctrica general.

Tarifas solares para cargar tu coche eléctrico

Para maximizar los beneficios de la carga con energía solar, es recomendable combinar tu instalación fotovoltaica con una tarifa eléctrica adecuada:

  • Autoconsumo con compensación de excedentes: La energía generada por tus paneles que no consumes al instante se vierte a la red y se te compensa en la factura eléctrica, reduciendo el coste de la energía que consumes de la red cuando tus paneles no producen (por ejemplo, por la noche al cargar el coche eléctrico).

  • Tarifas 0€/kWh en horas valle: Algunas compañías ofrecen tarifas especiales donde el precio de la electricidad es 0€/kWh durante ciertas horas de la noche, lo que complementa perfectamente la generación solar diurna.

  • Inversores inteligentes: Permiten gestionar la energía generada, priorizando el consumo en casa, el almacenamiento en baterías o la carga del vehículo eléctrico cuando hay excedentes.

Integrar un wallbox inteligente con tu sistema solar permite programar la carga para que se realice cuando los paneles estén produciendo más energía o cuando la tarifa eléctrica sea más barata.

Tipos de cargadores y enchufes para coches eléctricos

La compatibilidad del conector es esencial para poder cargar tu coche eléctrico. Los principales tipos son:

  • Enchufe Schuko (Tipo G en España): El enchufe doméstico convencional. Se utiliza con un cable Modo 2 para carga lenta (hasta 2.3 kW). Es universal, pero lento.

  • Tipo 1 (J1772): Conector monofásico, común en coches asiáticos y americanos. En Europa, su uso ha disminuido en favor del Tipo 2. Ofrece carga AC hasta 7.4 kW.

  • Tipo 2 (Mennekes): El estándar europeo para carga AC. Es el conector más común en wallbox domésticos y puntos de carga públicos AC. Permite carga monofásica y trifásica, alcanzando hasta 22 kW en AC (y hasta 43 kW en algunos casos especiales).

  • CCS Combo 2 (Combined Charging System): El estándar europeo para carga rápida DC. Es una evolución del Tipo 2, añadiendo dos pines de corriente continua. Es el conector más utilizado en estaciones de carga rápida y ultrarrápida, permitiendo potencias de 50 kW hasta más de 350 kW.

  • CHAdeMO: Estándar japonés para carga rápida DC, común en vehículos como el Nissan Leaf. Permite potencias de hasta 62.5 kW, aunque existen versiones más potentes. Su uso es menos extendido en Europa que el CCS Combo 2.

  • Supercharger (Tesla): Conector propietario de Tesla, que se ha actualizado en Europa para ser compatible con CCS Combo 2, aunque algunos modelos más antiguos aún usan el conector Tesla original.

La mayoría de los coches eléctricos nuevos en Europa vienen equipados con puerto Tipo 2 y CCS Combo 2, asegurando la máxima compatibilidad con la infraestructura existente y futura.


  Coches eléctricos de segunda mano en Driveris

Consejos para conductores de coches eléctricos

Adoptar un coche eléctrico trae consigo nuevas rutinas y conocimientos. Aquí tienes algunos consejos clave para optimizar tu experiencia:

  • Carga inteligente en casa: Si tienes un wallbox, programa la carga en casa durante las horas valle de tu tarifa eléctrica para ahorrar dinero. Muchos wallbox inteligentes y aplicaciones de vehículos permiten esta programación.

  • No siempre al 100%: Para la vida diaria, mantener la batería entre el 20% y el 80% de carga es ideal para prolongar su vida útil. Solo carga al 100% cuando necesites la máxima autonomía para un viaje largo.

  • Pre-acondicionamiento: En climas fríos, pre-acondiciona la batería antes de cargarla rápidamente o antes de conducir. Esto mejora la eficiencia de la carga y el rendimiento del vehículo.

  • Aprovecha la frenada regenerativa: Conduce de forma eficiente, anticipándote al tráfico y utilizando la frenada regenerativa para recuperar energía y extender la autonomía.

  • Planifica tus rutas: Utiliza aplicaciones como Electromaps, Plugshare o los planificadores de ruta integrados en tu coche para localizar puntos de carga públicos, verificar su disponibilidad y precios.

  • Tarjetas y aplicaciones: Ten a mano varias tarjetas RFID o aplicaciones de operadores de carga, ya que no todos los puntos aceptan el mismo método de pago o activación.

  • Cables de carga: Ten siempre los cables adecuados en tu maletero: uno para el enchufe doméstico (Modo 2) y otro para los puntos de carga públicos AC (Tipo 2).

  • Revisa el estado de la batería: Presta atención a las indicaciones de tu vehículo sobre el estado de salud de la batería. Un mantenimiento adecuado y hábitos de carga saludables son clave.

  • Entiende tu vehículo: Cada coche eléctrico tiene sus particularidades en cuanto a velocidad de carga, eficiencia y gestión de batería. Lee el manual y familiarízate con ellas.

  • Considera la energía solar: Si tienes la posibilidad, instalar paneles solares para cargar tu coche eléctrico es una inversión que se amortiza a medio y largo plazo, además de ser beneficiosa para el medio ambiente.


  Coches eléctricos de segunda mano en Driveris

Cargar un coche eléctrico es un aspecto fundamental de la movilidad sostenible que, como hemos visto, ofrece una gran flexibilidad y, a menudo, un coste operativo inferior al de los vehículos de combustión. Desde la comodidad y economía de la carga en casa hasta la rapidez de los puntos de carga públicos y la sostenibilidad de la carga con energía solar, las opciones son variadas y adaptadas a cada necesidad. Entender los tipos de carga, los tiempos involucrados y los costes asociados es clave para maximizar la eficiencia y disfrutar plenamente de la experiencia eléctrica. La inversión en infraestructura y la mejora de la tecnología continúan haciendo que la transición al vehículo eléctrico sea cada vez más atractiva y viable.

Si estás considerando unirte a la movilidad eléctrica y buscas opciones de confianza, Driveris es tu concesionario de coches de segunda mano ideal. En Driveris, encontrarás una amplia selección de vehículos eléctricos e híbridos de ocasión, cuidadosamente revisados y con garantía, lo que te permitirá iniciar tu camino hacia una conducción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente con total tranquilidad.

 


  Coches eléctricos de segunda mano en Driveris

Preguntas Frecuentes sobre la Carga de Coches Eléctricos

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en Lidl o Carrefour?

El coste de cargar un coche eléctrico en supermercados como Lidl o Carrefour varía según la política de precios del operador del punto de carga y si la oferta es gratuita o de pago. Históricamente, algunos de estos establecimientos ofrecían carga gratuita para sus clientes, pero esta tendencia está cambiando y cada vez más puntos son de pago. En caso de ser de pago, el precio suele ser similar al de otros puntos de carga públicos AC o semirrápidos, oscilando entre 0.25€/kWh y 0.50€/kWh. Es recomendable consultar la aplicación del operador específico o la información en el propio punto de carga.

¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico en Mercadona?

El tiempo de carga en establecimientos como Mercadona depende de la potencia del cargador disponible. Generalmente, los supermercados suelen ofrecer puntos de carga de corriente alterna (AC) con potencias que van desde los 7.4 kW hasta los 22 kW. Para un coche eléctrico con una batería de 50 kWh, un cargador de 7.4 kW podría tardar unas 7 horas en cargarse completamente, mientras que uno de 22 kW podría reducir ese tiempo a unas 2.5 horas, si el vehículo acepta esa potencia AC. Durante una compra típica, que dura entre 30 y 60 minutos, podrías recuperar entre un 5% y un 15% de la batería, dependiendo de la potencia.

¿Cómo se paga la recarga de un coche eléctrico?

La recarga de un coche eléctrico se puede pagar de diversas formas, dependiendo del operador del punto de carga y del tipo de estación:

  • Aplicaciones Móviles: La forma más común. Descargas la app del operador (ej. Iberdrola, Endesa X Way, Repsol Way, Electromaps, etc.), registras un método de pago (tarjeta de crédito/débito) y activas la carga a través de la app.

  • Tarjetas RFID: Muchos operadores ofrecen tarjetas propias que se asocian a tu cuenta y método de pago. Simplemente la acercas al lector del punto de carga para iniciar y finalizar la sesión.

  • Tarjetas de Crédito/Débito: Algunas estaciones más modernas incorporan terminales de pago con tarjeta, similar a un surtidor de gasolina.

  • Suscripciones/Planes: Algunos operadores ofrecen planes de suscripción mensuales o anuales que pueden ofrecer tarifas por kWh más reducidas.

¿Cuántos kilómetros hace un coche eléctrico?

La autonomía de un coche eléctrico varía significativamente en función del modelo, la capacidad de su batería y las condiciones de conducción. Actualmente, los coches eléctricos más comunes ofrecen autonomías que van desde los 200 km para modelos urbanos con baterías más pequeñas, hasta más de 600 km para vehículos de alta gama con baterías de gran capacidad. Factores como la velocidad, la orografía, el uso de climatización y la temperatura ambiente también influyen en la autonomía real.

¿Cuánto tarda un coche eléctrico en cargarse en una gasolinera?

Las gasolineras, cada vez más, están incorporando puntos de carga rápida o ultrarrápida (DC). El tiempo de carga en estos puntos es significativamente menor que en casa. Para un coche eléctrico promedio (ej. batería de 50 kWh), un cargador rápido de 50 kW podría cargar la batería del 10% al 80% en unos 40-50 minutos. Si se trata de un cargador ultrarrápido de 150 kW o más, este tiempo podría reducirse a 15-30 minutos para alcanzar el mismo porcentaje, siempre que el vehículo sea compatible con esas potencias elevadas.

¿Cuánto tarda un auto eléctrico en cargarse?

El tiempo que tarda un auto eléctrico en cargarse es una de las preguntas clave y su respuesta depende de la capacidad de la batería del vehículo y de la potencia del punto de carga. Para dar una idea general:

  • Enchufe doméstico (2.3 kW): Más de 20 horas para una batería de 50 kWh.

  • Wallbox doméstico (7.4 kW): Aproximadamente 7 horas para una batería de 50 kWh.

  • Punto de carga semirrápido (22 kW AC): Unas 2.5 horas para el 100% de una batería de 50 kWh (si el coche lo permite).

  • Carga rápida (50 kW DC): Del 10% al 80% en 40-50 minutos para una batería de 50 kWh.

  • Carga ultrarrápida (150-350 kW DC): Del 10% al 80% en 15-30 minutos para una batería de 50 kWh.

¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico en 2025?

En 2025, el coste de recargar un coche eléctrico sigue siendo muy variable en comparación con 2024. En casa, aprovechando tarifas con discriminación horaria, se puede conseguir un precio por kWh de entre 0.05€ y 0.15€ en horas valle. Para una carga completa de una batería de 50 kWh, esto supondría entre 2.5€ y 7.5€. En puntos de carga públicos, los precios son más elevados: los cargadores AC suelen costar entre 0.25€/kWh y 0.50€/kWh, mientras que los cargadores rápidos DC oscilan entre 0.45€/kWh y 0.85€/kWh, o incluso más para las estaciones ultrarrápidas premium.

¿Qué es más barato, cargar un coche eléctrico o gasolina?

Generalmente, es más barato cargar un coche eléctrico que repostar uno de gasolina o diésel, especialmente si se realiza la carga en casa aprovechando tarifas económicas. Si consideramos un consumo medio de 15 kWh/100 km para un eléctrico y 7 litros/100 km para un gasolina:

  • Eléctrico (carga en casa, 0.10€/kWh): 1.5€ cada 100 km.

  • Gasolina (1.60€/litro): 11.2€ cada 100 km.

Incluso utilizando la carga rápida pública (ej. 0.60€/kWh), el coste del eléctrico sería de 9€ cada 100 km, siendo competitivo y, a menudo, más barato que la gasolina. La diferencia se acentúa con la carga doméstica inteligente y la energía solar.

¿Cuánto tarda un coche eléctrico en cargarse al 100%?

El tiempo para cargar un coche eléctrico al 100% varía según la potencia del cargador y la capacidad de la batería, pero es importante saber que la velocidad de carga disminuye considerablemente a medida que la batería se acerca a su capacidad máxima, especialmente a partir del 80%.

  • Enchufe doméstico (2.3 kW): Un coche con batería de 50 kWh tardaría unas 22 horas.

  • Wallbox (7.4 kW): El mismo coche de 50 kWh tardaría unas 7 horas.

  • Carga rápida/ultrarrápida (DC): Normalmente, se recomienda cargar hasta el 80% para optimizar tiempos y preservar la batería, lo cual puede tomar entre 15 y 50 minutos dependiendo de la potencia. El tramo del 80% al 100% con carga rápida puede extenderse significativamente, añadiendo otros 20-40 minutos, ya que el sistema ralentiza la potencia para proteger la batería.

¿Cuánto dinero cuesta cargar un coche eléctrico?

El coste total para cargar un coche eléctrico depende de la capacidad de su batería (en kWh) y del precio por kilovatio-hora (kWh) que pagues. Si tu coche tiene una batería de 60 kWh y la cargas en casa a un precio de 0.10€/kWh (en horario valle), el coste total sería de 6€. Si la cargas en un punto público rápido a 0.60€/kWh, el coste ascendería a 36€. La clave está en multiplicar la capacidad de la batería por el precio del kWh en el momento y lugar de la carga.

Qué es un Wallbox y cómo funciona

Un wallbox es la solución ideal para cargar tu coche eléctrico en casa de manera segura, rápida y eficiente. Conocer sus características y requisitos te ayudará a aprovechar todas sus ventajas.

Otros artículos que pueden interesarte

Qué es un Wallbox y cómo funciona

Un wallbox es la solución ideal para cargar tu coche eléctrico en casa de manera segura, rápida y eficiente. Conocer sus características y requisitos te ayudará a aprovechar todas sus ventajas.