Fecha de matriculación: guía completa para conocer la antigüedad real de tu coche
Contenido del artículo
La fecha de matriculación indica el día en que un vehículo fue registrado oficialmente por primera vez en la Dirección General de Tráfico (DGT). Desde ese momento puede circular legalmente por las carreteras españolas y queda vinculado a una matrícula concreta.
Esta fecha es un dato administrativo y legal, no siempre coincidente con la fecha de fabricación del coche. Su relevancia es alta por varios motivos:
-
Determina el valor de mercado del vehículo.
-
Afecta al Impuesto de Circulación (IVTM) y al Impuesto de Matriculación.
-
Define el distintivo ambiental que asigna la DGT.
-
Es clave para saber si un coche es apto para zonas de bajas emisiones (ZBE).
-
Permite calcular su antigüedad real y estimar su depreciación.
Conocerla también te ayuda a evitar fraudes en la compraventa de coches de segunda mano, ya que algunos vehículos rematriculados pueden aparentar ser más nuevos de lo que realmente son.
Coches de segunda mano en Driveris
Cómo verificar la fecha de matriculación de tu coche
Existen varias formas de comprobar este dato, desde documentos oficiales hasta herramientas digitales. Vamos paso a paso:
A través del permiso de circulación
El permiso de circulación es el documento principal que acredita que un vehículo puede circular.
En él encontrarás la fecha de matriculación original del coche, ubicada normalmente en la parte superior derecha, bajo el epígrafe “Fecha de matriculación”.
Este documento incluye también:
-
El número de matrícula.
-
Los datos del titular.
-
El número de bastidor (VIN).
-
La marca y modelo del vehículo.
Si compras un coche de segunda mano, revisar esta fecha es fundamental para comprobar que coincide con la información facilitada por el vendedor o el concesionario.
Mediante la ficha técnica del vehículo
La ficha técnica o tarjeta ITV también puede contener la fecha de primera matriculación, especialmente si el vehículo ha pasado inspecciones en el extranjero o ha sido rematriculado en España.
Esta ficha incluye información más técnica, como:
-
Potencia, emisiones, peso y número de bastidor.
-
Resultados de las inspecciones ITV.
-
Fechas de homologación.
Aunque en algunos casos la ficha solo refleje la última rematriculación, sigue siendo una fuente útil para verificar la antigüedad estructural del coche.
Coches de segunda mano en Driveris
Consultando la matrícula en la DGT
La DGT permite solicitar un informe del vehículo para conocer su fecha de matriculación exacta y otros datos relevantes.
Tienes varias opciones:
-
Informe reducido (gratuito): muestra la marca, modelo y fecha de primera matriculación.
-
Informe completo (de pago, 8,67 €): incluye historial de ITV, kilometraje, cargas administrativas y titularidad.
Puedes obtenerlo en la sede electrónica de la DGT, solo con la matrícula y un método de identificación (DNI electrónico, Cl@ve o certificado digital).
Es la forma más fiable y oficial de comprobar la fecha de matriculación, especialmente antes de comprar un coche usado.
Herramientas online para comprobar la antigüedad
Existen también plataformas online que permiten estimar la fecha de matriculación introduciendo simplemente la matrícula. Estas bases de datos utilizan registros históricos y datos públicos para aproximar la fecha de alta.
Algunas herramientas populares incluyen:
-
Páginas especializadas en antigüedad de matrículas.
-
Aplicaciones móviles de consulta rápida.
-
Calculadoras de valor residual o seguro que usan la fecha de matriculación como referencia.
Aunque estas herramientas ofrecen resultados orientativos, siempre conviene contrastarlas con la DGT o los documentos oficiales.
Coches de segunda mano en Driveris
¿Qué tipos de matrículas se pueden consultar en España?
Conocer el tipo de matrícula ayuda a interpretar correctamente la fecha de matriculación. A lo largo de los años, España ha utilizado varios sistemas:
Matrículas provinciales numéricas (1900-1971)
Durante más de siete décadas, las matrículas seguían el formato “XX-12345”, donde “XX” correspondía a la provincia (por ejemplo, M para Madrid o B para Barcelona).
Ejemplo:
-
M-12345 → Madrid, año aproximado 1950-1960.
Este sistema permite estimar la antigüedad si se conoce la secuencia histórica de cada provincia, aunque requiere consultar tablas específicas.
Matrículas provinciales alfanuméricas (1971-2000)
En 1971 se añadió una o dos letras al final, para ampliar el número de combinaciones. El formato pasó a ser “XX-1234-AB”.
Ejemplo:
-
SE-3456-BN → Sevilla, finales de los 90.
Este sistema continuó hasta el año 2000, cuando España adoptó el formato actual sin referencia provincial.
La última matrícula provincial fue M-9999-ZZ, registrada en Madrid en septiembre de 2000.
Matrículas europeas (2000-actualidad)
Desde septiembre de 2000, las matrículas españolas siguen el formato “0000-XXX”, precedido por la banda azul con el símbolo europeo y la “E” de España.
Ejemplo:
-
1234-BBB → año 2001.
-
3456-KHG → año 2019.
En este formato, las letras avanzan de manera progresiva, lo que permite deducir el año de matriculación con bastante precisión si se dispone de una tabla de correspondencias actualizada.
Matrículas de ciclomotores
Los ciclomotores tuvieron un sistema propio hasta 2003, con el formato “CO-1234-B” (provincia + número + letra).
Desde entonces, siguen el modelo nacional con placa amarilla, aunque mantienen una base de datos independiente en la DGT.
Consultar la fecha de matriculación de un ciclomotor sigue el mismo procedimiento que para un coche o motocicleta, a través del informe de la DGT.
Cómo calcular la fecha de matriculación por matrícula
Cuando no se dispone de documentos oficiales, es posible estimar la fecha de matriculación por la matrícula.
Esto se hace consultando tablas que relacionan las letras finales del sistema actual (2000 en adelante) con el año y mes aproximado de registro.
Por ejemplo:
-
Matrículas BBB–BZZ → año 2001.
-
Matrículas GHB–HZZ → año 2014.
-
Matrículas KHG–LHZ → año 2019.
-
Matrículas MNB–NZZ → año 2022.
Estas tablas son útiles para:
-
Calcular la antigüedad media de un vehículo.
-
Saber si un coche ya tiene más de 10 años.
-
Verificar si coincide con la información facilitada por el vendedor.
Sin embargo, hay que recordar que esta estimación puede variar algunos meses, ya que no todas las matrículas se asignan de forma lineal por la DGT.
De qué año es la matrícula según su letra inicial
En el sistema actual, las tres letras al final de la matrícula son el indicador cronológico.
A continuación, una breve referencia aproximada:
-
AAA–BBB → 2000-2001
-
CCC–DDD → 2002-2003
-
FFF–GGG → 2008-2010
-
HHH–JJJ → 2013-2015
-
KKK–LLL → 2018-2020
-
MMM–NNN → 2021-2023
Este método resulta práctico para consultas rápidas, aunque la exactitud total solo la ofrece la DGT.
¿Coinciden la fecha de fabricación y la de matriculación?
No siempre.
Un vehículo puede fabricarse meses antes de su matriculación, especialmente si ha estado en stock en un concesionario o si se importó desde otro país.
Por ejemplo:
-
Un coche fabricado en 2018 puede haberse matriculado en 2019.
-
En los vehículos de importación, la fecha de matriculación en España puede ser posterior a su primera matriculación en el país de origen.
Por eso, cuando consultes un coche de segunda mano, es recomendable fijarte tanto en la fecha de fabricación (VIN) como en la fecha de matriculación para conocer su edad real.
Relación entre la fecha de matriculación y el distintivo ambiental
La fecha de matriculación determina el tipo de etiqueta ambiental de la DGT que le corresponde a cada coche, un dato cada vez más importante en las ciudades con zonas de bajas emisiones (ZBE).
Las etiquetas se asignan según el año de matriculación y la normativa Euro que cumplía el vehículo en ese momento:
-
Sin etiqueta: vehículos gasolina anteriores a 2000 y diésel anteriores a 2006.
-
Etiqueta B (amarilla): gasolina desde 2000 a 2005 y diésel de 2006 a 2013.
-
Etiqueta C (verde): gasolina desde 2006 y diésel desde 2014.
-
Etiqueta ECO: híbridos y bifuel.
-
Etiqueta CERO: eléctricos e híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía.
Así, conocer la fecha de matriculación exacta te permite anticipar:
-
Qué restricciones de circulación tendrás en zonas urbanas.
-
Cuándo podrás acceder a determinadas áreas.
-
Qué beneficios fiscales o bonificaciones puedes aprovechar.
Coches de segunda mano en Driveris
¿Cómo saber si un coche es rematriculado?
Un coche rematriculado es aquel que ha recibido una nueva matrícula, bien por cambio de país, pérdida, o modificación administrativa.
Algunos indicios que te ayudarán a detectarlo:
-
La fecha de primera matriculación en la ficha técnica no coincide con la del permiso de circulación.
-
En el informe de la DGT aparece una “fecha de primera matriculación anterior en otro país”.
-
El coche parece más antiguo que lo que su matrícula sugiere (por ejemplo, tecnología o diseño de otra época).
¿Por qué es importante saberlo?
Porque un vehículo rematriculado puede tener más años reales que los que indica su placa, lo que afecta al precio, la depreciación y el mantenimiento.
Para asegurarte, solicita siempre el informe completo de la DGT, que especifica la fecha original y la de rematriculación.
Consejos prácticos para interpretar correctamente la fecha de matriculación
-
Verifica siempre en fuentes oficiales. Las tablas y calculadoras online son útiles, pero la DGT es la única autoridad que ofrece el dato verificado.
-
Compara la fecha de matriculación con la de la ITV. Si hay una diferencia notable, podría ser un coche importado.
-
En la compraventa de coches usados, pide documentos originales. Evita confiar solo en la matrícula visible.
-
Consulta la etiqueta ambiental antes de comprar. Un coche matriculado en 2010 puede tener restricciones en algunas ciudades.
-
No confundas “fecha de matriculación” con “fecha de alta del seguro”. Son trámites distintos.
Importancia de la fecha de matriculación en la compraventa de coches usados
Para un comprador, la fecha de matriculación influye directamente en:
-
El precio de venta.
-
Las condiciones del seguro.
-
Las restricciones medioambientales.
-
Los impuestos que deberá pagar.
Por ejemplo, un coche matriculado en 2015 y otro en 2017, aunque sean del mismo modelo, pueden diferir notablemente en valor por su distintivo ambiental C o B.
En los concesionarios especializados, como Driveris, esta información siempre se presenta de forma transparente y verificable, lo que aporta seguridad al comprador.
Coches de segunda mano en Driveris
La fecha de matriculación, un dato pequeño con gran impacto
Conocer la fecha de matriculación de un vehículo es mucho más que una curiosidad: es una herramienta para valorar su estado, su historia y su futuro.
Afecta al precio, a los impuestos, al distintivo ambiental y a la posibilidad de circular en zonas restringidas.
Antes de comprar, vender o tasar un coche, asegúrate de consultar este dato oficialmente en la DGT y comparar con los documentos del vehículo.
En Driveris, concesionario de coches de segunda mano con total garantía, todos los vehículos cuentan con historial verificado, informes de la DGT y una transparencia total sobre su fecha de matriculación y kilometraje.
Así puedes elegir tu próximo coche con confianza, seguridad y la mejor financiación del mercado.
Coches de segunda mano en Driveris
Preguntas frecuentes sobre la fecha de matriculación de un coche (FAQ)
¿Cómo puedo saber el año del modelo de mi coche?
El año del modelo suele aparecer en la ficha técnica o puede deducirse del número de bastidor (VIN). Cada fabricante utiliza un código específico dentro del VIN para identificar el año de fabricación o versión. Si no lo localizas fácilmente, puedes consultar en el concesionario oficial o introducir el número de bastidor en una herramienta online de decodificación.
¿Cómo saber qué fecha me toca matricular mi vehículo?
En España, la matriculación no sigue un calendario periódico como la ITV, sino que se realiza solo una vez, al dar de alta el vehículo por primera vez en la DGT. Si compras un coche nuevo, el concesionario se encarga del trámite. En caso de vehículos importados, la matriculación se efectúa al registrarlo oficialmente en España.
¿Cómo puedo saber la fecha de matriculación de mi vehículo?
Puedes conocer la fecha de matriculación exacta a través de tres métodos principales:
-
Revisando el permiso de circulación, donde figura de forma oficial.
-
Consultando la ficha técnica del vehículo.
-
Solicitando un informe de la DGT, gratuito o completo, donde se muestra la fecha de la primera matriculación y la posible rematriculación si la hubo.
¿Cómo puedo saber de qué año es mi vehículo?
El año del vehículo puede conocerse observando la fecha de primera matriculación o el código de fabricación en el número de bastidor.
Si el coche fue rematriculado o importado, la fecha de matriculación original puede ser distinta de la que aparece en la documentación española, por lo que conviene pedir un informe completo en la DGT para comprobarlo.
¿Por qué letra va la matrícula?
La secuencia de letras de las matrículas en España avanza de forma cronológica desde el año 2000. Actualmente, la DGT va asignando nuevas combinaciones alfabéticas de manera continua. Puedes consultar tablas de correspondencia de matrículas por año para saber qué letras corresponden al año actual, lo que te permitirá estimar cuándo fue matriculado un coche según sus letras finales.
¿Cómo puedo saber la fecha exacta de matriculación de un coche?
La forma más fiable es pedir un informe completo a la DGT a través de su sede electrónica. Solo necesitas la matrícula y un medio de identificación (DNI electrónico o Cl@ve). En ese informe aparece la fecha exacta de matriculación, junto con el historial de ITV, titularidad y posibles cargas administrativas.
¿Cómo se sabe los años que tiene un coche?
Para saber los años de un coche, resta el año actual al año de su primera matriculación.
Por ejemplo, si un vehículo fue matriculado en 2016 y estamos en 2025, tiene 9 años de antigüedad. Este dato es importante para conocer su valor de mercado, su etiqueta ambiental y la obligatoriedad de pasar ITV con mayor frecuencia.
¿Qué pasará cuando se llegue a la matrícula 9999 ZZZ?
Cuando se alcance la matrícula 9999 ZZZ, la DGT probablemente reiniciará el sistema con un nuevo formato. Aunque todavía no se ha confirmado oficialmente cuál será, se prevé una adaptación moderna, posiblemente con más letras o una estructura similar a la actual pero extendida.
Dado que aún queda margen (las matrículas actuales rondan las letras “N”), no hay cambios inminentes en el sistema vigente.
¿Cómo puedo saber la fecha de matrícula de mi coche?
Puedes consultarla de forma rápida en el permiso de circulación, donde figura como “Fecha de matriculación”. Si no dispones del documento, solicita el informe reducido gratuito de la DGT.
Este informe muestra la fecha de alta inicial del coche y te servirá para verificar su antigüedad antes de una compra o tasación.
¿Cómo saber el año de un vehículo?
El año de un vehículo se determina por su fecha de primera matriculación, no necesariamente por su año de fabricación.
Puedes obtener esta información en el permiso de circulación, la ficha técnica, o mediante una consulta en la DGT.
Si solo tienes la matrícula, puedes usar una calculadora online de antigüedad para obtener una estimación aproximada del año.
Otros artículos que pueden interesarte
Consejos para conducir con nieve de forma segura
Fecha de matriculación: guía completa para conocer la antigüedad real de tu coche
Financiar coche: la forma más inteligente de estrenar vehículo
Consejos
No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
Todo lo que necesitas saber sobre la garantía de coches de segunda mano
Conoce todo sobre la garantía de coches de segunda mano: tipos, coberturas, legislación y consejos clave para comprar con confianz…
Carfax gratis: Cómo conseguir un informe completo sin pagar
¿Quieres un informe Carfax gratis y saber todo sobre el historial de un coche? Aquí te explico cómo conseguirlo, qué ofrece y las …
Mejores coches para empezar a conducir: Fiat 500 vs Toyota Aygo
¿Buscas tu primer coche? Comparamos el Fiat 500 y el Toyota Aygo en todo lo que importa: seguridad, consumo, versiones y ventajas …

