Qué es el sistema AEBS y cómo funciona

El AEBS (Advanced Emergency Braking System, o sistema avanzado de frenado de emergencia) es una tecnología de seguridad activa diseñada para detectar obstáculos y frenar de manera automática cuando el conductor no reacciona a tiempo.

Se trata de un avance clave en la prevención de accidentes de tráfico y ya forma parte de los requisitos de homologación en Europa para determinados vehículos.


  Coches de segunda mano con AEBS en Driveris

¿Qué es AEBS y por qué debería importarte?

El AEBS no es un simple asistente de conducción: es un sistema pensado para reducir la gravedad de colisiones o incluso evitarlas. En un entorno donde las distracciones al volante y el tráfico urbano crecen, contar con esta tecnología puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente grave.

Además, su presencia en un vehículo es cada vez más valorada en el mercado de coches nuevos y de segunda mano, lo que supone un plus en seguridad y en valor de reventa.

Sistema AEBS: Funcionamiento y características

El sistema AEBS combina sensores (radares, cámaras y, en algunos modelos, LIDAR) que monitorizan continuamente el entorno.

Principales características del AEBS:

  • Detecta vehículos, peatones y ciclistas.

  • Analiza la velocidad relativa y la distancia.

  • Emite alertas visuales y sonoras al conductor.

  • Si no hay reacción, aplica automáticamente la frenada de emergencia.

  • Funciona tanto en entorno urbano como en carretera.


Cómo funciona el sistema AEBS

  1. Detección: Los sensores identifican un objeto en la trayectoria del vehículo.

  2. Evaluación: El sistema calcula la probabilidad de colisión en base a la velocidad y la distancia.

  3. Advertencia: Se activa una alerta sonora y visual para que el conductor actúe.

  4. Intervención: Si el conductor no reacciona, el AEBS acciona los frenos reduciendo la velocidad de impacto o evitando el choque.


  Coches de segunda mano con AEBS en Driveris


¿En qué momento entra en funcionamiento el AEBS?

El AEBS se activa en situaciones de riesgo inminente:

  • Distracciones del conductor.

  • Circulación urbana con tráfico denso.

  • Alcances por no mantener la distancia de seguridad.

  • Cruces con peatones o ciclistas que irrumpen en la vía.

Normalmente funciona entre velocidades de 10 km/h y 80 km/h en ciudad, y hasta 120-140 km/h en carretera dependiendo del fabricante.


Tipos de Sistemas AEB

Sistema AEB urbano

Optimizado para velocidades bajas (10–50 km/h). Su objetivo es evitar colisiones típicas de atascos y frenazos en ciudad.

Sistema AEB interurbano

Actúa en carreteras y autopistas a mayor velocidad. Su función principal es reducir la gravedad del impacto, aunque a menudo logra evitarlo.

Sistema AEB para peatones y ciclistas

Detecta movimientos impredecibles en entornos urbanos. Utiliza cámaras avanzadas capaces de reconocer formas humanas y patrones de movimiento.


  Coches de segunda mano con AEBS en Driveris


Normativa Actual: Lo que debes saber

El Reglamento de la UE establece que desde julio de 2022 todos los vehículos nuevos deben incluir AEBS como equipamiento obligatorio. Esto forma parte de la estrategia europea de “Visión Cero” para reducir las muertes en carretera.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha adoptado la normativa europea, lo que significa que:

  • Los coches nuevos vendidos deben incluir AEBS.

  • Los vehículos usados sin AEBS siguen siendo legales, pero su ausencia puede restar valor en el mercado.


  Coches de segunda mano con AEBS en Driveris


Regulaciones en España sobre el AEBS


Consejos para maximizar la efectividad del AEBS

  • Mantén limpios los sensores y cámaras. La suciedad puede reducir su precisión.

  • No lo desactives nunca. Algunos modelos permiten hacerlo, pero es un riesgo innecesario.

  • Respeta la distancia de seguridad. El AEBS es un apoyo, no sustituye la conducción responsable.

  • Mantén el software actualizado. Los fabricantes suelen mejorar el rendimiento del sistema mediante actualizaciones.


Mantenimiento del sistema

El AEBS no requiere un mantenimiento complejo, pero sí algunas atenciones:

  • Limpieza frecuente de parabrisas y parachoques.

  • Revisión periódica de sensores en taller oficial.

  • Diagnóstico electrónico en cada mantenimiento programado.


Limitaciones del sistema

Aunque muy eficaz, el AEBS no es infalible:

  • Puede no detectar obstáculos pequeños o con poca visibilidad.

  • Su eficacia disminuye con lluvia intensa, nieve o niebla.

  • Depende de la correcta calibración de los sensores.

  • En algunos escenarios, solo reduce la velocidad del impacto en lugar de evitarlo por completo.


Beneficios y ventajas del sistema AEBS

  • Prevención de accidentes. Disminuye las colisiones por alcance.

  • Mayor seguridad para peatones y ciclistas.

  • Reducción de costes en reparaciones y seguros.

  • Valor añadido en el mercado de ocasión.

  • Tranquilidad al volante.

 

El sistema AEBS se ha consolidado como uno de los avances más importantes en la seguridad vial. Su capacidad para anticiparse a situaciones de riesgo y frenar automáticamente ha demostrado salvar vidas y reducir accidentes tanto en ciudad como en carretera.

Aunque presenta limitaciones, sus ventajas superan con creces a los posibles inconvenientes. Por ello, cada vez más conductores priorizan la compra de vehículos con AEBS integrado.

Si estás buscando un coche con este sistema de seguridad, en Driveris, concesionario de coches de segunda mano, encontrarás vehículos revisados, con garantía y equipados con tecnología de seguridad avanzada. Porque tu seguridad y la de los tuyos es lo primero.


  Coches de segunda mano con AEBS en Driveris

 

Preguntas frecuentes sobre AEBS y sistemas de asistencia a la conducción

¿Qué coche ofrece la mejor experiencia de conducción?

La mejor experiencia de conducción depende del perfil del conductor. Algunas marcas como BMW, Audi o Mercedes-Benz destacan por la deportividad y el confort, mientras que otras como Toyota o Mazda se enfocan en la fiabilidad y la suavidad de marcha.

¿Cuándo se activa el AEBS?

El sistema AEBS se activa cuando detecta un riesgo inminente de colisión y el conductor no reacciona a las advertencias. En ese momento, aplica automáticamente la frenada de emergencia.

¿Qué es el AEB system?

El AEB system (Advanced Emergency Braking) es un sistema avanzado de seguridad que detecta obstáculos y frena automáticamente para evitar accidentes o reducir la gravedad del impacto.

¿Es obligatorio el detector de ángulo muerto?

El detector de ángulo muerto no es obligatorio en España, aunque sí se recomienda por seguridad. Sin embargo, algunos sistemas ADAS como el AEBS, asistente de velocidad inteligente o aviso de cambio de carril sí forman parte de la normativa europea.

¿Cuál es el coche con más ayudas a la conducción?

Las marcas premium como Volvo, Mercedes-Benz o Tesla suelen ofrecer la mayor cantidad de sistemas ADAS de serie, aunque cada vez más fabricantes generalistas incluyen estas ayudas en sus modelos.

¿Qué marca de coche es la más recomendable?

La respuesta depende de lo que busques: Toyota y Honda son líderes en fiabilidad, Volvo y Mercedes-Benz en seguridad, y Tesla en innovación tecnológica.

¿Qué es el sistema AEBS?

El sistema AEBS es un asistente de seguridad que analiza el entorno con sensores y cámaras, avisa al conductor ante un peligro y, si no reacciona, aplica la frenada automática.

¿Qué sistemas ADAS son obligatorios en España?

Desde 2022, en España y la UE son obligatorios varios sistemas ADAS en los coches nuevos: AEBS, asistente de velocidad inteligente, detector de fatiga, cámara trasera o aviso de cambio involuntario de carril, entre otros.

¿Cuál es el coche que menos averías tiene?

Según estudios de fiabilidad, marcas como Toyota, Lexus, Honda y Mazda lideran los rankings de coches con menos averías y mejor durabilidad.

¿Cuándo es obligatorio el AEBS?

El AEBS es obligatorio en todos los coches nuevos homologados en la Unión Europea desde julio de 2022. Los vehículos matriculados antes de esa fecha no están obligados a llevarlo, aunque cada vez es más habitual encontrarlo en el mercado de ocasión.