Microcoches eléctricos: tendencias y modelos 2025
Contenido del artículo
La movilidad urbana vive un momento de transformación. Con el aumento de las restricciones al tráfico en centros urbanos, la subida del coste del combustible y la necesidad de reducir emisiones, los microcoches eléctricos están ganando terreno frente a los coches tradicionales.
Factores que impulsan la tendencia
-
Sostenibilidad y cero emisiones: alineados con los objetivos de movilidad verde de la UE.
-
Compactos y prácticos: diseñados para moverse y aparcar fácilmente en entornos urbanos.
-
Asequibles: precios más bajos que los turismos eléctricos convencionales.
-
Flexibilidad legal: muchos microcoches pueden conducirse con licencias diferentes al carnet B, ampliando el acceso a jóvenes y mayores.
Coches de segunda mano en Driveris
¿Qué son los microcoches?
Los microcoches son vehículos de pequeñas dimensiones diseñados para trayectos urbanos. Generalmente, cuentan con dos plazas, motores eléctricos de baja potencia y una velocidad limitada que los diferencia de los coches convencionales.
Se consideran la evolución de los llamados “coches sin carnet” o cuadriciclos ligeros, pero con un fuerte enfoque en la movilidad eléctrica.
Ventajas de los microcoches eléctricos
Los microcoches ofrecen múltiples beneficios que explican su auge:
-
Económicos: consumo eléctrico muy bajo y menor coste de mantenimiento.
-
Accesibles: algunos modelos pueden conducirse desde los 15 o 16 años con licencia AM.
-
Movilidad urbana ágil: ideales para calles estrechas y zonas de tráfico restringido.
-
Sostenibles: cero emisiones locales, contribuyendo a ciudades más limpias.
-
Aparcamiento fácil: ocupan menos espacio y pueden estacionarse en lugares reducidos.
Modelos populares de microcoches eléctricos en España
En España, los fabricantes y concesionarios están apostando fuerte por esta categoría. Entre los modelos más destacados:
-
Citroën Ami: referente por su diseño moderno, autonomía de hasta 75 km y precio accesible.
-
Renault Twizy: uno de los pioneros, con look futurista y opción de dos plazas en tándem.
-
XEV YOYO: con 150 km de autonomía y enfoque en movilidad compartida.
-
Invicta D2S: microcoche urbano con hasta 150 km de autonomía.
-
Silence S04: el “nano car” español con baterías extraíbles.
Coches de segunda mano en Driveris
Características principales
Los microcoches eléctricos destacan por:
-
Autonomía: entre 75 y 150 km, suficiente para uso urbano.
-
Velocidad máxima: entre 45 km/h (cuadriciclos ligeros) y 90 km/h (pesados).
-
Dimensiones reducidas: menos de 2,5 metros de longitud en la mayoría de casos.
-
Capacidad: normalmente 2 plazas, aunque algunos ofrecen 4.
-
Tecnología: conectividad básica, climatización opcional y sistemas de recarga doméstica.
Precios y opciones de financiación
Uno de los mayores atractivos de los microcoches es su precio competitivo.
-
Rango de precios: desde unos 7.000 € hasta los 15.000 €, según modelo y prestaciones.
-
Ayudas públicas: planes como el MOVES III reducen el coste final.
-
Opciones de financiación: muchos concesionarios ofrecen cuotas mensuales bajas, comparables al coste de un abono de transporte ampliado.
Esto los convierte en una alternativa real al coche tradicional para quienes buscan un segundo vehículo o una opción exclusiva para la ciudad.
Coches de segunda mano en Driveris
Normativa y regulaciones para microcoches en España
En España, los microcoches se clasifican como cuadriciclos ligeros o pesados:
-
Ligeros (L6e):
-
Velocidad máxima 45 km/h
-
Potencia hasta 4 kW
-
Se conducen con licencia AM (desde 15 años)
-
-
Pesados (L7e):
-
Velocidad hasta 90 km/h
-
Potencia hasta 15 kW
-
Requieren permiso B1 (desde 16 años en algunos países, en España 18 con carnet B)
-
También deben cumplir normas de seguridad, seguro obligatorio e ITV según categoría.
Infraestructura de carga para microcoches eléctricos
Uno de los puntos fuertes de los microcoches es que su recarga es sencilla y flexible.
-
Carga doméstica: enchufe convencional de 220V en casa o garaje.
-
Carga pública: compatible con puntos de baja potencia en ciudades.
-
Baterías extraíbles: algunos modelos (como el Silence S04) permiten cargar la batería en casa como si fuera un patinete eléctrico.
Su baja demanda energética hace que con una sola carga de pocas horas tengan autonomía suficiente para varios días de uso urbano.
Coches de segunda mano en Driveris
Impacto ambiental y sostenibilidad
Los microcoches eléctricos contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
-
Cero emisiones directas: no generan CO₂ ni partículas en circulación.
-
Menor huella de fabricación: requieren menos materiales que un turismo tradicional.
-
Optimización del espacio urbano: reducen congestión y ocupación de aparcamiento.
En términos de sostenibilidad, representan un paso intermedio entre la bicicleta eléctrica y el coche eléctrico convencional.
El futuro de los microcoches eléctricos
Innovaciones tecnológicas
-
Baterías modulares y extraíbles: facilitarán aún más la recarga.
-
Conectividad avanzada: integración con apps de movilidad compartida.
-
Diseños personalizables: paneles intercambiables y opciones de customización.
Tendencias del mercado
-
Mayor oferta: marcas generalistas y startups están entrando en este segmento.
-
Carsharing urbano: muchos microcoches serán parte de flotas compartidas.
-
Democratización del vehículo eléctrico: accesibles a jóvenes y colectivos que no necesitan un coche convencional.
Los microcoches eléctricos son una solución de movilidad urbana sostenible, económica y adaptada a las necesidades actuales. Con precios asequibles, facilidades de recarga, normativa flexible y un futuro lleno de innovación, se consolidan como una de las grandes apuestas para las ciudades del mañana.
Si buscas un vehículo urbano, económico y fiable, en Driveris encontrarás un amplio catálogo de coches de segunda mano, opciones de financiación flexible, garantía y la confianza de un concesionario con experiencia.
Coches de segunda mano en Driveris
Preguntas frecuentes sobre microcoches
¿Qué precio tiene un coche sin carnet nuevo?
El precio de un coche sin carnet nuevo en España suele oscilar entre 9.000 y 15.000 euros, dependiendo de la marca, el modelo y el equipamiento. Los más básicos rondan los 9.000 €, mientras que los más completos con acabados premium pueden superar los 14.000 €.
¿Por dónde pueden circular los microcars?
Los microcoches o coches sin carnet pueden circular por vías urbanas, carreteras convencionales y travesías, pero no tienen permitido el acceso a autopistas ni autovías, debido a su velocidad limitada (generalmente 45 km/h en los modelos ligeros).
¿Cuánto cuesta el seguro de un coche sin carnet?
El seguro de un coche sin carnet es más económico que el de un turismo convencional. De media, se sitúa entre 300 y 600 euros al año, dependiendo del perfil del conductor, la aseguradora y el tipo de cobertura contratada (a terceros o a todo riesgo).
¿Cuánto cuesta un Citroën Ami?
El Citroën Ami tiene un precio aproximado de 7.900 a 8.500 euros en España en su versión básica. Con financiación o renting, las cuotas pueden empezar desde unos 20 a 30 euros al mes, según la promoción vigente.
¿Qué se necesita para conducir un microcoche?
Para conducir un microcoche ligero (L6e) basta con el permiso AM, que se puede obtener a partir de los 15 años en España. Los microcoches pesados (L7e), que alcanzan mayor velocidad, requieren el carnet B (a partir de los 18 años).
¿Cuánto vale un microcoche?
Un microcoche nuevo tiene un precio medio entre 9.000 y 15.000 euros, mientras que en el mercado de segunda mano se pueden encontrar desde 4.000 a 7.000 euros, dependiendo de su antigüedad, estado y marca.
¿Cuánto cuesta el coche que se puede conducir sin carnet?
El precio del coche que se puede conducir sin carnet es similar al de un microcoche ligero: suele rondar los 10.000 a 12.000 euros nuevos, aunque las versiones eléctricas pueden ser algo más caras.
¿Qué pasó con los microcoches?
Los microcoches surgieron en Europa tras la Segunda Guerra Mundial como vehículos económicos y prácticos. Modelos icónicos como el BMW Isetta o el Messerschmitt KR200 marcaron época. Hoy en día han evolucionado en forma de coches sin carnet modernos y microcoches eléctricos adaptados a la movilidad urbana.
¿Qué se necesita para comprar un coche sin carnet?
Para comprar un coche sin carnet solo se necesita el permiso AM (a partir de los 15 años). En la práctica, el proceso de compra es igual al de cualquier otro vehículo: elegir modelo, contratar seguro y firmar financiación o pago al contado.
¿Cuánto cuesta un miniauto?
El término “miniauto” suele referirse también a los microcoches o coches sin carnet. Su precio nuevo varía entre 9.000 y 15.000 euros, aunque en segunda mano se encuentran opciones más asequibles desde unos 4.000 euros.
Otros artículos que pueden interesarte
Los mejores SUV urbanos para 2025
Coches híbridos baratos: Guía completa 2025
Los coches eléctricos más baratos en España en 2025
Consejos
No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
Todo lo que necesitas saber sobre la garantía de coches de segunda mano
Conoce todo sobre la garantía de coches de segunda mano: tipos, coberturas, legislación y consejos clave para comprar con confianz…
Carfax gratis: Cómo conseguir un informe completo sin pagar
¿Quieres un informe Carfax gratis y saber todo sobre el historial de un coche? Aquí te explico cómo conseguirlo, qué ofrece y las …
Mejores coches para empezar a conducir: Fiat 500 vs Toyota Aygo
¿Buscas tu primer coche? Comparamos el Fiat 500 y el Toyota Aygo en todo lo que importa: seguridad, consumo, versiones y ventajas …