Plan Auto 2030: qué requisitos debes cumplir para obtener 7.000 euros

Contenido del artículo

Ocultar

El esperado Plan Auto 2030 se ha convertido en una de las grandes apuestas del Gobierno para impulsar la movilidad sostenible, reforzar la competitividad industrial y acelerar la transición hacia un parque móvil menos contaminante. Una de las preguntas clave es: ¿cómo conseguir los 7.000 euros de ayuda anunciados?

En este artículo encontrarás una guía clara y completa sobre en qué consiste el plan, qué objetivos persigue, cuándo entran en vigor sus medidas y cómo beneficiarte de sus incentivos. También analizaremos sus diferencias con programas como el Plan MOVES, y detallaremos cómo solicitar las ayudas de forma ágil.


  Coches electricos de segunda mano en Driveris


¿En qué consiste el Plan Auto 2030?

El Plan Auto 2030 forma parte de la estrategia nacional diseñada para transformar la movilidad y el sector automovilístico en los próximos años. No se trata solo de un programa de ayudas puntuales a la compra: es un proyecto integral que incluye inversiones en industria, I+D+i, digitalización, puntos de carga, economía circular y políticas de descarbonización.

Su finalidad es triple:

  • Impulsar la transición hacia el vehículo electrificado.

  • Fortalecer la industria automovilística española, una de las más importantes de Europa.

  • Asegurar una movilidad sostenible, accesible y alineada con los compromisos de reducción de emisiones.

Este plan pretende consolidar un marco estable para fabricantes, concesionarios y consumidores, evitando los vaivenes que han generado los sucesivos planes MOVES y otros incentivos discontinuos. De este modo, se busca aportar previsibilidad y confianza a todo el sector.


Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción

El Plan Auto 2030 no nace de cero: forma parte del Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción, un programa diseñado para reforzar la posición de España en el nuevo ecosistema de movilidad eléctrica.

Este marco estratégico incluye:

  • Medidas para modernizar las fábricas, especialmente las líneas relacionadas con vehículos electrificados.

  • Programas de apoyo a proveedores y pymes del sector.

  • Incentivos para atraer proyectos industriales clave, como nuevas plantas de baterías.

  • Políticas para mejorar la cualificación profesional y la formación técnica relacionada con la movilidad eléctrica.

Su esencia es clara: España quiere mantener su liderazgo como segundo país fabricante de vehículos en Europa, pero adaptado al futuro de la movilidad.

Más información sobre el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción aquí


  Coches electricos de segunda mano en Driveris


Objetivos del plan para 2035

Aunque se denomina Plan Auto 2030, su impacto se extiende hasta 2035, año clave para la transición ecológica y la legislación europea que prohíbe la venta de coches de combustión nuevos.

Los objetivos principales son:

1. Descarbonización progresiva del parque automovilístico

El plan busca acelerar la entrada de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y tecnologías de bajas emisiones. El objetivo es reducir de manera drástica las emisiones de CO₂ para 2035.

2. Impulso a la industria y reindustrialización

Se pretende que España sea un polo de referencia en fabricación de coches electrificados y componentes clave: baterías, software, electrónica y plataformas digitales.

3. Desarrollo de una infraestructura de carga robusta

Uno de los grandes retos de la movilidad eléctrica es la disponibilidad de cargadores. El Plan Auto 2030 pone el foco en multiplicar la red pública y privada.

4. Reducción de la brecha territorial

Las ayudas y nuevas infraestructuras deben llegar tanto a grandes ciudades como a zonas rurales, donde la movilidad es un servicio básico.

5. Economía circular y sostenibilidad

La reutilización de baterías, el reciclaje de componentes y el diseño de productos más eficientes formarán parte de las métricas de éxito del plan.


Las medidas estrella del Plan Auto 2030

Aunque el plan es amplio, hay varias líneas que destacan por su impacto directo en conductores y fabricantes.


Más ayudas a la compra de vehículos electrificados, pero más ágiles

Una de las críticas históricas al MOVES ha sido la lentitud en la tramitación de las ayudas, que podían tardar más de un año en cobrarse. El Plan Auto 2030 responde a este problema con un sistema más ágil y orientado al usuario.

Entre las principales mejoras:

  • Pago más rápido, sin esperar un año a recibir la ayuda.

  • Tramitación simplificada para concesionarios y clientes.

  • Compatibilidad con incentivos autonómicos o municipales.

  • Más categorías de vehículos incluidos (coches, furgonetas, motos eléctricas, etc.).

Y, por supuesto, la estrella: una ayuda directa que puede alcanzar los 7.000 euros para la compra de determinados vehículos electrificados.

Este incentivo será clave para reducir la diferencia de precio entre un coche eléctrico y uno de combustión, sobre todo para usuarios que se plantean dar el salto a la movilidad sostenible.


Nuevos PERTE y ayudas a la I+D+i

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) han sido fundamentales para impulsar grandes inversiones industriales. El Plan Auto 2030 contempla una nueva generación de PERTE especializados en:

  • Electrificación de la industria automotriz.

  • Desarrollo de baterías y sistemas de almacenamiento.

  • Software y conectividad avanzada, clave para el coche conectado.

  • Producción de nuevos modelos eléctricos en plantas españolas.

Para los fabricantes, esto supone un impulso para modernizar líneas de montaje, atraer nuevos proyectos y mejorar su competitividad. Para el consumidor, significa que habrá más modelos eléctricos fabricados en España y, por tanto, un mercado más accesible y variado.


Ayudas para red de carga

Si algo limita la adopción del coche eléctrico es la escasez de puntos de carga públicos, especialmente en autopistas y zonas rurales. El Plan Auto 2030 destinará una parte importante de su presupuesto a:

  • Instalación de cargadores rápidos y ultrarrápidos.

  • Ampliación de la red de carga en centros comerciales, parkings y estaciones de servicio.

  • Incentivos para empresas y comunidades de vecinos que instalen cargadores privados.

  • Subvenciones específicas para impulsar la carga en entornos urbanos.

Todo ello con un objetivo claro: que cargar un coche eléctrico sea tan sencillo como repostar combustible.


Ayudas para proyectos de economía circular y homogeneizar las ZBE

El plan también contempla ayudas para fomentar la economía circular, un enfoque que quiere alargar la vida útil de los recursos y reducir residuos.

Entre las iniciativas previstas:

  • Programas de reciclaje y reutilización de baterías, clave para el sector eléctrico.

  • Ayudas para proyectos de reparación y reacondicionamiento de vehículos.

  • Impulso a la reutilización de componentes y materiales automotrices.

Además, uno de los grandes retos urbanos es la falta de uniformidad en las normas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El Plan Auto 2030 pretende homogeneizarlas para evitar confusiones entre los usuarios y garantizar una movilidad más coherente en todas las ciudades.


  Coches electricos de segunda mano en Driveris


Buenas noticias para los que buscan coche: el Plan Auto 2030 te regala 7.000 euros

La medida más mediática es, sin duda, la ayuda directa que puede llegar a 7.000 euros. Esta subvención pretende dinamizar las ventas y facilitar el acceso a la movilidad electrificada.

Se espera que aplique a:

La ayuda también podría incluir bonificaciones adicionales si se achatarra un vehículo antiguo, contribuyendo a retirar de circulación los coches más contaminantes.

Esto supone una oportunidad única para quienes están pensando en dar el salto a un coche más eficiente y económico en consumo.


Requisitos para obtener las ayudas

Aunque aún se están ultimando los detalles finales, los requisitos generales serán similares a los de otros programas, pero con una gestión más sencilla. Entre los criterios esperados destacan:

1. Ser residente en España

Tanto personas físicas como empresas podrán solicitar la ayuda.

2. Adquirir un vehículo nuevo electrificado

El coche debe cumplir determinados valores de emisiones y pertenecer a las categorías elegibles.

3. Precio máximo del vehículo

Habrá un límite de precio para evitar subvencionar modelos de gama alta. Normalmente ronda los 45.000–50.000 € para turismos.

4. Mantener el coche durante un mínimo de años

Se exigirá un compromiso de propiedad de entre 2 y 4 años para evitar especulación.

5. Entregar un coche a achatarrar (opcional pero bonificado)

Si se entrega un vehículo antiguo se podrá acceder a la cuantía máxima de 7.000 €.

6. Solicitar la ayuda dentro del plazo oficial

Los fondos serán limitados y asignados por orden de solicitud.

Estos requisitos son orientativos, pero ofrecen una visión clara de cómo funcionará la ayuda.


Cómo solicitar las ayudas del Plan Auto 2030

Una de las novedades más importantes es la mejora del proceso de solicitud. El objetivo es eliminar la complejidad y los retrasos que han marcado los anteriores programas.

El proceso habitual será:

  1. Elegir el vehículo que cumpla los requisitos.

  2. Solicitar la ayuda desde el concesionario, que actuará como intermediario.

  3. Firmar la documentación necesaria.

  4. Recibir la ayuda aplicada directamente en el precio o mediante reembolso acelerado.

La mayor diferencia respecto al MOVES es que el cliente no tendrá que adelantar la compra sin saber cuándo recibirá el dinero: el sistema será mucho más directo y predecible.


  Coches electricos de segunda mano en Driveris


Diferencias entre el Plan Auto 2030 y el Plan MOVES

Aunque ambos programas tienen un objetivo común —impulsar la movilidad eléctrica—, existen diferencias clave:

1. Estabilidad temporal

  • MOVES: Planes temporales que se aprueban año a año.

  • Plan Auto 2030: Estrategia estable para toda la década.

2. Gestión de ayudas

  • MOVES: Tramitación lenta y compleja.

  • Plan Auto 2030: Procesos simplificados y pagos más rápidos.

3. Enfoque industrial

  • MOVES: Centrado principalmente en incentivos a la compra.

  • Auto 2030: Incluye industria, puntos de carga, economía circular e I+D+i.

4. Cuantía y condiciones

  • MOVES: Ayudas variables según comunidad.

  • Auto 2030: Cuantías estandarizadas, como los famosos 7.000 €.

5. Cobertura del plan

  • MOVES: Limitado a vehículos y puntos de carga.

  • Auto 2030: Proyecto integral de modernización.

En resumen, el Plan Auto 2030 no sustituye al MOVES exactamente: lo supera, lo amplía y lo moderniza para ofrecer una movilidad más accesible y eficaz.


  Coches electricos de segunda mano en Driveris

 

El Plan Auto 2030 supone un cambio profundo en la movilidad y en la industria del automóvil en España. Sus ayudas de hasta 7.000 euros, el impulso a la red de carga, los nuevos PERTE, la apuesta por la economía circular y la simplificación de trámites marcan un antes y un después para quienes buscan un coche más eficiente y sostenible.

Si estás valorando cambiar de vehículo, este es un momento ideal para hacerlo aprovechando incentivos sólidos y un marco regulatorio mucho más claro. Y si tu objetivo es encontrar un coche revisado, fiable y con garantías, Driveris destaca como concesionario de coches de segunda mano gracias a su transparencia, su amplia selección de vehículos revisados y su atención personalizada, que hace que cada compra sea cómoda, segura y adaptada a tus necesidades.


  Coches electricos de segunda mano en Driveris

 

FAQs sobre el Plan Auto 2030

1. ¿Qué es exactamente el Plan Auto 2030?

El Plan Auto 2030 es una estrategia nacional que busca impulsar la movilidad sostenible, apoyar a la industria automovilística y acelerar la transición hacia el vehículo electrificado mediante ayudas, inversión industrial y mejoras en infraestructuras.

2. ¿Cuánto dinero puedo recibir con las ayudas del Plan Auto 2030?

Las ayudas pueden alcanzar hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo electrificado, especialmente si se achatarra un coche antiguo que cumpla los requisitos.

3. ¿Qué tipos de vehículos pueden beneficiarse de las ayudas?

Principalmente vehículos eléctricos (BEV), híbridos enchufables (PHEV) y ciertos modelos de vehículos comerciales ligeros con cero emisiones o bajas emisiones.

4. ¿Es obligatorio entregar un coche para desguace?

No es obligatorio, pero si decides achatar un coche antiguo podrás acceder a la cuantía máxima de la ayuda, lo que aumenta tu beneficio económico.

5. ¿Cómo se solicitan las ayudas del Plan Auto 2030?

La solicitud se realiza directamente desde el concesionario, que gestionará la documentación. El proceso será más ágil que en el Plan MOVES, reduciendo tiempos de espera.

6. ¿Qué diferencia hay entre el Plan Auto 2030 y el Plan MOVES?

El Plan Auto 2030 es más amplio y estable: incluye industria, infraestructura, economía circular y una gestión simplificada. El MOVES se centra solo en ayudas a la compra y puntos de carga.

7. ¿Cuándo entrarán en vigor las ayudas del Plan Auto 2030?

Aunque está previsto para implementarse de forma progresiva dentro de la estrategia hasta 2030 y 2035, las ayudas específicas dependerán de cada convocatoria oficial.

8. ¿Hay límites de precio para los vehículos subvencionados?

Sí, las ayudas suelen aplicarse a vehículos con un precio máximo que suele rondar los 45.000–50.000 euros, evitando subvencionar modelos de gama alta.

9. ¿Pueden empresas y autónomos solicitar estas ayudas?

Sí. El plan está diseñado para beneficiar tanto a particulares como a empresas, flotas y autónomos que necesiten renovar sus vehículos o apostar por la movilidad eléctrica.

10. ¿El Plan Auto 2030 incluye ayudas para instalar puntos de carga?

Sí, contempla subvenciones para redes de carga públicas y privadas, incluyendo cargadores en comunidades de vecinos, empresas y aparcamientos.