Diferencias entre autopista y autovía

Contenido del artículo

Para realizar una correcta conducción, evitar multas innecesarias y, sobre todo, llegar sano y salvo a nuestro destino, es necesario y fundamental seguir las normas de tráfico. Estas no están puestas al azar, por eso respetarlas es obligación de todos los conductores. Sin embargo, no es extraño que aparezcan algunas dudas en ciertos conceptos que no han quedado del todo claros, incluso para los conductores más experimentados. 

A priori todo el mundo sabe lo que es una carretera principal o una carretera secundaria, pero ¿sabes cual son la diferencia entre autopista y autovía? Aunque puedan parecer iguales, ya que coinciden en algunos puntos, son totalmente diferentes, así que conocerlas a fondo es fundamental.


La red de carreteras en España: carreteras convencionales, autopistas y autovías

Diferencias entre autopista y autovía

Según los informes realizados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en 2019, nuestro país cuenta con un total de 165.445 kilómetros de carreteras, de los cuales 17.377 son vías de gran capacidad, es decir, aquellas que conforman las autopistas, autovías y carreteras multicarril. Esto le ha llevado a situarse como la primera red vial de Europa y la tercera, por kilómetros, del mundo.

Es importante conocer las diferencias entre todas ellas ya que las normas que se aplican no son iguales, incluso teniendo una característica común y principal: en todos los casos tienen varios carriles de circulación en ambos sentido. Sin embargo, en las carreteras urbanas o convencionales, incluso siendo de multicarril, no existe una separación física o medianera que separe ambas direcciones. 

En el caso de la autopista y la autovía sí encontramos este detalle, de ahí que se produzcan tantas confusiones que vamos a aclarar en este artículo.


¿Cómo identificar una autopista?

Diferencias entre autopista y autovía

Para que una carretera convencional multicarril sea considerada autovía debe cumplir ciertas características que son las siguientes:

  • Contar con dos carriles para cada sentido de la circulación.
  • Tanto las salidas de la misma como la incorporación a ella, se hace a partir de accesos limitados, a través de enlaces a caminos o vías de servicio.
  • Cuenta con áreas de descanso cada 300 kilómetros o 2 horas de trayecto, donde podemos encontrar distintas zonas de servicios, incluso lugares para el esparcimiento infantil.
  • La mediana que separa ambas direcciones puede abrirse en caso de extrema necesidad, permitiendo el paso de vehículos en la otra dirección.
  • Ofrece ramales de entrada y salida, en número ilimitado, así como carriles de aceleración y desaceleración.

¿Cómo identificar una autopista?

Diferencias entre autopista y autovía

De igual modo que la autovía, las autopistas están diseñadas para la circulación de vehículos terrestres, a motor, que no necesitan raíles ni una fuente de energía exterior a la que ir conectado. Está diseñada, por lo tanto, para automóviles, vehículos de carga y pasajeros. 

Sus características principales son:

  • Debe disponer de dos bandas de circulación para cada sentido, separadas entre sí por una zona amplia de terreno, en la que también pueden situarse vallas de separación.
  • Como mínimo debemos encontrar dos carriles en cada una de las direcciones o bandas. 
  • Es obligada la disposición de arcenes, a los lados de cada banda, con el fin de que ante una avería o emergencia, el conductor pueda situar su vehículo sin impedir la fluidez del tráfico.
  • Para que la marcha sea constante y no se necesite la reducción de velocidad, no debe contener curvas pronunciadas.
  • No dispone de cruces a nivel, tema que soluciona con pasos superiores o inferiores.
  • Cuenta con intersecciones a distinto nivel a las que accede mediante enlaces.
  • Las entradas y salidas se realizan en carriles independientes a los principales, para que los cambios de velocidad, tanto para el que se incorpora como el que sale, se produzcan sin interrumpir al resto.
  • El carril de la izquierda es el más rápido y de adelantamiento, de ahí que las salidas y accesos se coloquen en el lado derecho del sentido de la marcha. Algo que debemos tener en cuenta en los países en los que la conducción es al revés.
  • Los accesos a inmuebles colindantes, conocidas como «áreas de servicio», se hará a través de entradas y salidas como las descritas anteriormente.

Semejanzas entre la autopista y la autovía

Diferencias entre autopista y autovía

Ya hemos visto cuáles son las características particulares de las autopistas y las autovías. A nivel formal son bastantes y deberían ser suficientes para que no existiera ningún tipo de duda, sin embargo vamos a conocer las semejanzas para descubrir qué conceptos comparten ambas y pueden llevar a confusión.

  • No tienen cruces en el mismo nivel.
  • Tampoco encontramos intersecciones, semáforos o rotondas a lo largo de todo el trayecto.
  • Cada dirección debe tener, como mínimo, dos carriles.
  • Ambas direcciones estarán separadas por una mediana física, bien por un terreno amplio, vallas o un muro.
  • La velocidad mínima, en ambos casos, es de 60 kilómetros por hora; mientras que la máxima, es de 120 kilómetros por hora.

¿Qué diferencia hay entre una autopista y una autovía?

Una vez conocidas las características, y los puntos en común que las unen, vamos a pasar a los detalles que las diferencian. Ellos son los que despejan cualquier duda.

  • Las autovías son totalmente gratuitas, mientras que en el caso de las autopistas podemos encontrarlas de dos tipos: las de libre circulación y las de pago
  • En el caso de las autovías, estando libres de pago, son de gestión pública, bien sea por el gobierno central o las distintas autonomías. En el caso de las autopistas, son gestionadas por una empresa privada.
  • Tanto la incorporación como la salida de la autopista debe hacerse, obligatoriamente, a través de una «vía de servicio», en la que podemos encontrar puntos de descanso o para repostar combustible. En el caso de la autovía no es obligatorio.
  • El diseño del trazado de la autopista está realizado para que el flujo de tráfico, así como la velocidad, sea constante. Para ello encontramos tramos largos en los que apenas aparecen curvas. De igual modo, los carriles de aceleración y desaceleración, en las autopistas, son más largos.

No debemos olvidar que para ser un buen conductor es necesario conocer, con todo lujo de detalles, cada característica que conforma las normas de circulación, de esta forma seremos respetuosos con nuestra vida, y con la de los demás.

Cuando se va a realizar un trayecto de larga distancia es fundamental revisar los valores del vehículo, que todo esté correcto para garantizar un viaje seguro. En Driveris revisamos todos nuestros vehículos en los más de 200 puntos de control, cambiando si procede los elementos que precisen una mejora para que puedas viajar con tranquilidad.

Otros artículos que pueden interesarte

¿Cómo se calcula la financiación de un coche de ocasión? | Driveris
Consejos

¿Cómo financiar coches de segunda mano?

¿Cómo funciona la financiación de un coche? ¿Cómo calcular el interés de financiación? Descubre cómo calcular la financiación de tu nuevo coche.

Consejos

No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
¿Cómo financiar coches de segunda mano?
¿Cómo funciona la financiación de un coche? ¿Cómo calcular el...
Coches de 7 plazas: cómo elegir el correcto
Si estás en la búsqueda de un coche de segunda...
Soportes móvil para coche: cómo elegir el adecuado
A pesar de que actualmente muchos vehículos vienen equipados con...

tu coche de ocasión está en DRIVERIS.es

Te devolvemos el dinero | Driveris

Te devolvemos el dinero si no quedas satisfecho (15 días o 1.000 kms).

Garantía mínima | Driveris

Garantía mínima de 12 meses ampliable a tu medida.

Vehículos certificados | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).

Logotipo Syrsa | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).