Consejos

Consejos para arrancar correctamente tu coche en cualquier época el año

Damos por hecho que en el momento que necesitemos nuestro coche arrancará sin problemas. Sin embargo, no siempre es así.  Los fallos mecánicos, eléctricos o electrónicos suelen ser las causas principales para que un coche no arranque. Pero, existe un cierto porcentaje de veces en el que los factores climáticos inciden directa y negativamente en el proceso de arranque y encendido de un coche. 

Si vivimos en una zona fría con temperaturas bajo cero durante el invierno, es habitual que el coche no arranque.  No obstante, cuando no somos asiduos de las zonas invernales, estamos de paso por vacaciones o trabajo, las técnicas de arranque del coche son desconocidas.

En Driveris queremos darte las mejores técnicas para arrancar el coche durante el invierno o en zonas de bajas temperaturas. Son pequeños tips para alargar la vida del motor y del sistema de encendido del coche.


Arrancar el coche bajo 0

Cuando la temperatura ambiental baja por debajo del punto de congelación a 0ºC, los sistemas de ignición del coche pueden presentar algunos fallos. Los líquidos presentes en la batería pueden congelarse o aumentar su viscosidad a causa del frío. Esto puede afectar el funcionamiento de nuestro coche cuando se dan temperaturas bajas.  Esto sucede en cualquier tipo de vehículo, desde todoterrenos a berlinas

Existen 3 técnicas que pueden hacer que el coche encienda de manera suave y sobre todo, segura.


Apaga todos los equipos internos

Los equipos como el navegador, aire acondicionado, luces, radio y los demás accesorios del coche, funcionan con energía de la batería. Aunque el consumo individual es mínimo, todos estos equipos combinados disminuyen la energía requerida para el encendido del coche.

El arranque del coche en frío requiere un mayor uso de energía, ya que el movimiento de las piezas mecánicas requiere una mayor fuerza. Por lo tanto, los elementos que restan energía a la batería son desaconsejados antes de arrancar el coche en climas muy fríos.


Pisa a fondo el embrague

Lo que sucede cuando pisamos el pedal del embrague es que se desacopla la transmisión y por lo tanto el motor puede requerir menos energía eléctrica. Esto debe hacerse como una forma de protección de la vida del motor aún en climas más cálidos. Muchos coches tienen sistemas de seguridad que impiden encender el coche a menos que el conductor pise el embrague.


No gires en exceso la llave o el botón de encendido

Si tu coche tiene un sistema de encendido por llave, no la gires más de 4-5 veces seguidas. Esto puede causar que el motor de encendido del coche sufra daños o que la batería pierda la poca energía que le quede de reserva. Lo mismo sucede con los coches de encendido por botón, dejar presionado el botón por más de 10 segundos o presionarlo muy seguido, puede causar daños. Lo más recomendable es esperar unos 30 segundos entre giro o presión.  El encendido del coche no guarda relación directa con nuestro grado de prisa o la urgencia que tengamos de arrancar


Sube la temperatura de la batería

Como hemos dicho, las piezas metálicas de la batería y los líquidos contenidos en su interior pueden sufrir congelación en temperaturas bajo 0. A veces necesitas aumentar un poco la temperatura de la batería para que los líquidos o geles interiores recuperen su fluidez antes de forzar el arranque.

Con la ayuda de un paño caliente puedes aumentar un poco la temperatura de contacto de la batería. Esta maniobra debe hacerse con cuidado de no poner en contacto los polos de la batería con paños mojados. Tampoco es recomendable usar agua caliente o líquidos hirvientes sobre la batería.

Cuando todas estas técnicas fallan, no intentes encender el coche empujándolo o dejándolo rodar por una calle inclinada. En el invierno, el pavimento suele estar resbaladizo y puedes sufrir algún tipo de caída o accidente.


Arrancar el coche de manera segura

Los expertos en mecánica automotriz coinciden en que la mayoría de los conductores tenemos malas prácticas a la hora de encender nuestro coche. Hemos consultado con los expertos mecánicos que trabajan en Driveris y nos han dado las mejores formas de arrancar el coche cuidando su vida útil.

Veamos los mejores consejos para arrancar tu coche, estos consejos se aplican para todos los tipos de coches.


Nunca arrancar el coche empujándolo

Aunque es una forma de «encender el coche», los mecánicos desaconsejan esta práctica de manera tajante. En primer lugar, ya que esta forma de arrancar el coche resulta muy agresiva para el sistema electrónico, lo que a largo plazo puede ser perjudicial. Por otro lado, es una de las causas de accidentes viales y atropellos más frecuentes en el mundo. 


Cambiar la batería cada dos años

Una batería en mal estado, rota o sin la capacidad de acumulación de energía adecuada, puede ser perjudicial para el sistema de encendido del coche. Aunque esté en pleno funcionamiento, la mayoría de los expertos recomiendan reemplazar la batería del coche cada dos años. La recarga de batería con otro coche encendido o de manera artesanal es sumamente peligroso y perjudicial para el funcionamiento del coche. Siguiendo estos pequeños consejos podrás alargar la vida útil del sistema de encendido de tu coche, así como el resto de los componentes eléctricos.


En Driveris sabemos lo importante que es para ti tu coche, por este motivo todo nuestro te equipo te asesorará no solo del coche que realmente necesitas, sino de cómo mejorar su uso, así como de aclararte cualquier duda que puedas tener. Si estás buscando tu nuevo coche, visita nuestra web y pide tu cita. Tenemos más de 1.000 coches de ocasión esperándote.

Precios de primavera que no dan alergias

Otros artículos que pueden interesarte